Fallas del Portal del SAT: ¿Cómo Impactan a tu Empresa?

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

La digitalización fiscal ha traído beneficios importantes, pero también retos crecientes. Las constantes fallas en el portal del SAT están afectando el cumplimiento de obligaciones fiscales, especialmente para las PyMEs, generando incertidumbre jurídica y operativa.

Lo que está fallando

Precargas con errores.

Caídas frecuentes del sistema.

Problemas con la firma electrónica.

Retrasos en devoluciones fiscales.

Recursos y tiempo desperdiciados.

Pérdida de productividad y recursos humanos en trámites fiscales.

Lo que urge mejorar

Plataforma estable y funcional.

Atención técnica inmediata.

Trámites más simples y claros.

Comunicación directa con usuarios.

Tecnología alineada al cumplimiento.

La tecnología debe ser una herramienta
de cumplimiento, no una barrera. Exigir
puntualidad sin ofrecer condiciones
técnicas adecuadas afecta la
competitividad de las empresas.

Fuente: Concanaco Servytur – Comunicado Oficial

Te ayudamos a transformar tu empresa con soluciones BPO

Elecciones 2025: lo que tu empresa debe saber.

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

Aunque el domingo 1.º de junio de 2025 no es día inhábil, sí será una fecha clave: se realizarán elecciones para renovar cargos del Poder Judicial Federal, como ministros, magistrados y jueces.


Esto no se traduce en un día libre, pero sí en una obligación empresarial: dar tiempo a tus colaboradores para que salgan a votar.

¿Qué debes considerar en tu empresa?

No es feriado, pero sí aplica dar permiso.

Otorga de 2 a 3 horas al inicio de la jornada laboral para acudir a las casillas.

Las casillas abrirán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fundamento legal: Art. 132, fracción IX de la Ley Federal del Trabajo.

Evita contratiempos y comunica con anticipación a tus equipos.

Planifica operaciones si trabajas en turnos o fines de semana.

Promueve la participación cívica desde tu organización.

Recuerda: facilitar el voto no solo cumple la ley, ¡también fortalece tu cultura laboral y el compromiso ciudadano de tu empresa!

Revisa la base legal aquí:
Ley Federal del Trabajo
Acuerdo INE/CG2358/2024

Te ayudamos a transformar tu empresa con soluciones BPO

Empresas Resilientes: Empresas Preparadas

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

En el entorno organizacional, los conflictos laborales no son una anomalía; forman parte natural de la dinámica entre personas, procesos y expectativas. Lo relevante no es su existencia, sino la manera en que las empresas deciden abordarlos.

¿Qué pueden ganar las empresas
con una gestión laboral efectiva?

Fortalecen su cultura organizacional

Resolver conflictos de forma profesional promueve un entorno de confianza y pertenencia.

Mejoran su productividad

Menos conflictos = menos distracciones. Equipos enfocados en resultados.

Evitan sanciones y demandas

Cumplir la normativa reduce riesgos legales y costos imprevistos.

Protegen su reputación

Una empresa que actúa con transparencia y legalidad genera mayor credibilidad interna y externa.

Retienen talento

Empleados que se sienten escuchados y respaldados son más leales y comprometidos.

Toman decisiones con certeza legal

Con el acompañamiento adecuado, cada acción laboral tiene respaldo y fundamento.

Desde Grupo C&H acompañamos a las empresas para que cada desafío legal se transforme en una oportunidad de mejora. La prevención y la estrategia son parte del crecimiento empresarial sostenible.

Conoce más sobre gestión laboral aquí Ley Federal del Trabajo – Cámara de Diputados

Te ayudamos a transformar tu empresa con soluciones BPO

¡Atención Empresas! INFONAVIT confirma plazo para ajustes en nómina

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño
El INFONAVIT ya lo hizo oficial: Tienes hasta el 17 de septiembre de 2025 para ajustar tus sistemas de nómina y procesos administrativos, conforme a la reforma del artículo 29 de la Ley del INFONAVIT publicada el 21 de febrero de este año.

Ajustar el cálculo y

retención de descuentos salariales por créditos de vivienda

Incluir descuentos incluso

en casos de ausencia o incapacidad del trabajador.

Revisar tus sistemas y

procesos para evitar riesgos legales o fiscales.

Capacitar a tu equipo de

nómina y administración

No dejes pasar este plazo legal.

Es momento de anticiparse, revisar
procesos y asegurar el cumplimiento. 

Participa, adapta y evoluciona.

Desde Grupo C&H, te mantendremos informado sobre cada avance. Estamos aquí para acompañarte en esta transición.

Únete al cambio, nuestros agentes pueden orientarte.

Rumbo al 2030: La jornada laboral de 40 horas y su impacto en las empresas mexicanas

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

El 1.º de mayo, el Gobierno Federal anunció un cambio trascendental: la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana será una realidad en México, con implementación paulatina y fecha meta en enero de 2030.

Esta iniciativa, liderada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca equilibrar la vida laboral y personal, mejorar el bienestar de los trabajadores y elevar la productividad del país a través de un nuevo modelo laboral más humano y eficiente.

¿Qué implica esto para tu empresa?

Este ajuste impactará de forma directa en procesos operativos, modelos de contratación, costos laborales y relaciones colectivas. Pero también abre oportunidades para innovar y evolucionar.

Recomendaciones clave para anticiparse:

Planificación estratégica

Evalúa impactos por área, redefine turnos y horarios.

Revisión legal

Actualiza reglamentos internos, contratos y políticas de cumplimiento.

Comunicación interna

Construye consensos con equipos y sindicatos.

Apuesta por la eficiencia

Automatiza, optimiza procesos y promueve la capacitación.

Sigue el proceso legislativo

Participa en los foros de consulta (junio–julio 2025).

Acompañamiento experto

Consulta a tu asesor legal-laboral para evitar riesgos.

Participa, adapta y evoluciona.

Desde Grupo C&H, te mantendremos informado sobre cada avance. Estamos aquí para acompañarte en esta transición.

¿Por qué anticiparte es una ventaja competitiva?

Las empresas que comiencen a prepararse desde hoy podrán
mantener su productividad, mejorar su clima laboral y
proyectar una imagen socialmente responsable ante
trabajadores, clientes e inversionistas.

Esta no es solo una obligación futura: es una oportunidad
presente para redefinir el liderazgo empresarial.

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social ww.gob.mx/stps

Únete al cambio, nuestros agentes pueden orientarte.

Transformación Laboral con IA: Prepararse Hoy para Competir Mañana

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

La inteligencia artificial (IA) ya no es una tendencia, sino una herramienta clave para la  competitividad empresarial. Implementarla de manera estratégica permite transformar procesos, optimizar recursos y potenciar el talento humano.

Beneficios:

Eficiencia operativa

Automatización de tareas repetitivas, reducción de costos y errores.

Mejor toma de decisiones

Datos en tiempo real para análisis predictivos y estratégicos.

Innovación en servicios

Personalización y optimización de la experiencia del cliente.

Impactos:

Redefinición de roles:

Desaparición de puestos operativos y creación de perfiles más técnicos/analíticos.

Brecha de habilidades:

Riesgo de rezago para colaboradores sin competencias digitales.

Nuevas responsabilidades:

Transparencia, protección de datos y cumplimiento regulatorio.

Acciones clave:

Capacitación continua

Reskilling y upskilling para adaptar al equipo a nuevas demandas.

Políticas de IA responsables

Ética, rendición de cuentas y uso seguro de datos.

Rediseño de procesos:

Integración gradual de IA en áreas estratégicas para maximizar beneficios.

Adoptar la IA de forma consciente permitirá a las
organizaciones no solo mantenerse vigentes, sino
liderar en un entorno cada vez más competitivo. El
cambio es inevitable; prepararse es la mejor decisión.

Únete al cambio, nuestros agentes pueden orientarte.

Define bien el puesto, gana en productividad

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

Un contrato laboral bien redactado no solo protege legalmente a tu empresa, también mejora la relación con tus colaboradores. Especificar claramente las funciones del puesto es una práctica clave para atraer talento, evitar conflictos y aumentar la productividad.

¿Qué beneficios obtiene tu empresa?

Menos rotación y más compromiso.

Evitas malentendidos desde el día uno.

Reduces el riesgo de demandas laborales.

Proyectas una imagen seria y confiable.

Tienes claridad para evaluar y promover.

¿Qué no debe faltar?

Descripción precisa del rol.

Habilidades y experiencia requeridas.

Jornada, turnos y condiciones específicas.

Resultados esperados y nivel de desempeño.

Nota sobre flexibilidad de funciones.

Cumplimiento del artículo 25 de la LFT.

Fuente: Especificación de Puestos de Trabajo en Contratos Laborales 

No dejes espacio a la interpretación. Contratos claros hacen empresas más fuertes.

Definición Precisa de Puestos en Recursos Humanos

Por: Grupo C&H

Señales de que Necesitas Revisar tus Definiciones de Puesto

¿Reconoces alguno de estos síntomas en tu empresa?

  • Alta rotación de personal en posiciones específicas.
  • Conflictos frecuentes sobre responsabilidades entre departamentos.
  • Dificultad para encontrar candidatos que se ajusten a tus necesidades.
  • Baja productividad sin causa aparente.
  • Quejas recurrentes sobre cargas de trabajo desiguales.

Si identificaste al menos uno de estos problemas, es momento de actuar. La solución podría estar en una revisión estratégica de cómo defines los puestos en tu organización.

¿Por qué una correcta definición de puestos transforma tu empresa y reduce problemas laborales?

En el acelerado mundo empresarial actual, la diferencia entre una organización exitosa y una que lucha constantemente a menudo radica en cómo gestiona su capital humano. Una descripción clara y bien pensada no solo atrae a los mejores candidatos, también impulsa la productividad, reduce la rotación y evita malentendidos desde el primer día.

¿Está tu empresa aprovechando al máximo el potencial de cada contratación?

Los 6 Elementos Esenciales en la Definición de Puestos

  1. Descripción precisa del rol – Define exactamente qué hace el colaborador en la organización
  2. Habilidades y experiencia requeridas – Establece el perfil ideal para maximizar resultados
  3. Jornada, turnos y condiciones específicas – Clarifica expectativas de disponibilidad
  4. Resultados esperados y nivel de desempeño – Comunica los indicadores de éxito
  5. Nota sobre flexibilidad de funciones – Prevé adaptaciones necesarias sin ambigüedades
  6. Cumplimiento del artículo 25 de la LFT – Garantiza protección legal para tu empresa.

Esta estructura no es un simple trámite administrativo; es una herramienta estratégica que impacta directamente en los resultados de tu negocio.

Beneficios Empresariales de una Definición Adecuada de Puestos

Proyección Profesional Mejorada

Una empresa con roles bien definidos proyecta seriedad y profesionalismo ante candidatos potenciales y clientes. La claridad en los puestos refleja una organización bien estructurada que sabe lo que quiere.

Mayor Retención de Talento

Los colaboradores permanecen más tiempo en organizaciones donde entienden claramente su función y cómo contribuyen al éxito general. La ambigüedad genera frustración que eventualmente lleva a la búsqueda de nuevas oportunidades.

Reducción de Conflictos Internos

Cuando cada persona conoce exactamente sus responsabilidades, los conflictos interdepartamentales disminuyen significativamente. Esto crea un ambiente laboral más armonioso y productivo

Protección Legal Robusta

Una descripción detallada de funciones no solo optimiza procesos internos sino que reduce el riesgo de demandas laborales al establecer claramente las expectativas desde el inicio de la relación laboral.

¿Cómo Puede Grupo CyH Transformar tu Gestión de Talento?

En Grupo CyH nos especializamos en ayudarte a crear definiciones de puesto estratégicas que alinean el talento con los objetivos organizacionales. Nuestro equipo de expertos en recursos humanos trabaja directamente con tu empresa para:

Analizar la estructura actual de puestos y detectar áreas de oportunidad

Diseñar descripciones de puesto optimizadas y legalmente sólidas

Implementar sistemas de evaluación basados en las funciones definidas

Capacitar a tu equipo directivo en la gestión efectiva basada en roles claros

Actúa Ahora: Cada Día con Definiciones Deficientes Cuesta a tu Empresa

El costo de mantener descripciones de puesto ambiguas o desactualizadas no es solo financiero. Afecta la moral, la eficiencia y la imagen de tu organización.

No dejes que la ambigüedad limite el potencial de tu empresa:

Contáctanos hoy mismo para una evaluación gratuita de tus definiciones de puesto actuales

Descubre oportunidades específicas de mejora para tu organización

Implementa cambios estratégicos que potencien tu productividad

Fiscalización Inteligente: El SAT y el Poder de los Algoritmos

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

La fiscalización en México ha entrado de lleno en la era digital. El SAT ha desarrollado un algoritmo avanzado que le permite identificar con mayor precisión discrepancias fiscales entre los comprobantes emitidos (CFDI) y lo declarado por los contribuyentes.

Este sistema, basado en inteligencia de datos, representa una nueva forma de vigilancia tributaria que afecta directamente a las empresas.

¿Cómo impacta esto a tu empresa?

Mayor precisión en auditorías

El SAT analiza miles de datos en segundos, comparando tu información con terceros y detectando anomalías de forma automática.

Requerimientos constantes

A pesar de aclaraciones previas, muchos contribuyentes siguen recibiendo notificaciones sobre las mismas diferencias.

Carga administrativa

Las empresas deben dedicar más tiempo y recursos a responder observaciones repetidas.

Urgencia de mejorar procesos internos

Hoy más que nunca es clave tener controles contables y fiscales robustos.

¿Qué puedes hacer?

Revisar a detalle tus CFDI y declaraciones antes de presentarlas.

Aclarar por escrito las diferencias detectadas y conservar evidencia.

En caso de requerimientos repetitivos, sugerimos enviar copia al Órgano Interno de Control del SAT.

Promover el registro de diferencias ya aclaradas como validadas por la autoridad.

La tecnología fiscal llegó para quedarse.

Adaptarse no solo evita sanciones, sino que posiciona a tu empresa como una organización transparente y preparada ante el nuevo entorno tributario.

Podemos ayudarte a que tu empresa esté preparada para estos cambios.

Nueva Ley de Protección de Datos: ¿Está tu Empresa Preparada?

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

El pasado 20 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual introduce modificaciones significativas que impactarán la forma en que las empresas gestionan la información de sus clientes, empleados y proveedores.

Cambios más relevantes:

Nuevas obligaciones para los responsables del manejo de datos.

Modificaciones en el consentimiento y en los avisos de privacidad.

Mayor regulación sobre el acceso a fuentes públicas.

Refuerzo en el deber de confidencialidad para empleados y terceros.

Actualización de derechos ARCO y sus procedimientos.

Cambios más relevantes de la nueva ley de protección de datos en México 2025:

A. Sanciones económicas por incumplimiento.

B. Impacto en la reputación y pérdida de confianza.

C. Necesidad de actualizar procesos internos y políticas de privacidad.

D. Capacitación obligatoria para garantizar el manejo adecuado de datos.

E. Implementación de controles y sistemas para cumplir con la normativa.

Las organizaciones que no actualicen sus políticas y procesos podrían enfrentar consecuencias significativas. Es fundamental realizar auditorías internas, capacitar al personal y ajustar los sistemas de gestión de datos para garantizar el cumplimiento.

El cumplimiento de esta ley no solo evitará sanciones, sino que también fortalecerá la confianza de clientes y colaboradores en la empresa.

Fuente: DOF - Nueva Ley de Protección de Datos Personales

Podemos ayudarte a que tu empresa esté preparada para estos cambios.

×