Microsoft inicia operaciones en su Región de Centros de Datos en Querétaro
La región de datos instalada en Querétaro, denominada México Central, es la segunda más importante en cuanto a datacenters en toda Latinoamérica, después de Brasil, por lo que la entidad será hub mundial en comunicaciones.
Querétaro se ha convertido en el epicentro de centros de datos en México, sobre todo porque hay un conjunto de variables que generan ventajas importantes: como su infraestructura de comunicación, acceso a energía, seguridad y acceso a profesionales.
Microsoft ya tiene más de 60 regiones de centros de datos en 140 países.
Un centro de datos (o datacenter) provee de infraestructura de almacenamiento, desde donde se soportan las operaciones de nube de miles de empresas en el país, las cuales requieren de mayor capacidad de resguardo de datos para llevar a cabo sus operaciones y servicios a los clientes debido a la creciente digitalización.
Para correr modelos de inteligencia artificial como el buscador Bing, Microsoft necesita una gran infraestructura que los soporte, lo cual es crítico para evitar fallas. Con los centros de datos es posible minimizar esas fallas y, cuando ocurren, es posible arreglarlas rápidamente porque hay un respaldo.
La nube de Microsoft está impulsada por cientos de centros de datos globales interconectados que entregan contenido y servicios de forma segura en su plataforma.
El proyecto de Microsoft robustecerá la infraestructura de conectividad en México, impulsando también la transformación digital.
México Central está estructurada por tres zonas de disponibilidad, desde las cuales se desplegarán los principales servicios de nube de la compañía, incluyendo capacidades de Azure, M365 y Dynamics 365 para Microsoft.
Durante el establecimiento de esta nueva Región de Centros de Datos en Querétaro, se ha trabajado en diversas iniciativas para el desarrollo sustentable, capacitación, generación de empleos y desarrollo económico de las PyMEs en Querétaro y de las comunidades cercanas al centro de datos.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable local, en los últimos ocho años, Querétaro ha recibido una inversión de casi 30 mil millones de pesos en vialidades y conectividad de comunicaciones, tanto viales como de informática.
Share this content: