La desglobalización
El panorama gris previsto para la economía global en 2023 no solo obedece al conflicto entre Rusia y Ucrania o posible desaceleración en Estados Unidos, la economía más grande del mundo y en este contexto México puede obtener oportunidades.
La desglobalización en términos básicos, significa una disminución de la actividad económica entre países. Es una tendencia que todavía se está desarrollando, aunque todavía está por verse si supondrá un cambio radical o simplemente un ligero ajuste.
En contraposición a la globalización, la desglobalización se caracteriza por una reducción de las relaciones políticas, comerciales y económicas que se realizan entre las naciones y también en una pérdida de protagonismo de las instituciones supranacionales
La globalización ha estrechado la dependencia de México con Estados Unidos, la cual se está transformando en integración regional subordinada, pues los territorios y la fuerza de trabajo que requieren los empresarios extranjeros están disponibles en las regiones de México.
Share this content: