El superpeso
El superpeso mexicano está imparable y ya cotiza en su mejor nivel frente al dólar estadounidense desde 2015. Tan solo en lo que va de 2023, ha alcanzado una apreciación de 13.3%.
“Los productos denominados en pesos que se venden en dólares se empiezan a encarecer; incluso si los extranjeros compran el mismo número de bienes, se traduce en menos pesos”, explicó Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex.
Por otro lado, una moneda fuerte puede ayudar a disminuir las estructuras de costos, lo que puede beneficiar al consumidor mexicano, vía menores precios: “Posiblemente, esa es una de las razones por las que vemos que algunos rubros del índice nacional de precios al consumidor (INPC) han tenido un mejor comportamiento”, agregó la especialista.
Las importaciones intermedias no petroleras de México representan más de 70% del total de las compras internacionales. Al sumar las importaciones de capital supera alrededor de 82% de las importaciones totales, dijo por su parte Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex).
Entre enero-mayo de este año, la balanza comercial de México registró un déficit de 6,382 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). Las exportaciones totales sumaron 240,168 millones; los contra: 246,550 millones de importaciones.
El horizonte en el corto plazo es que se mantenga en estos niveles frente al dólar; sin embargo, se estima que al cierre de año el tipo de cambio llegue a niveles de los 18 pesos.
Share this content: