Blog

Es oficial, publican en DOF reformas a la Ley INFONAVIT y Ley Federal del Trabajo

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

Hoy fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué cambios implican estas reformas?

Principales cambios en la Ley del Infonavit

El decreto, que entra en vigor el 22 de febrero de 2025, establece que las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores y conforman el Fondo Nacional de la  Vivienda. Además, en un plazo de 30 días, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, deberá constituir  una empresa filial con plena capacidad de gestión para ejecutar el programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum,
cuyo objetivo es construir un millón de viviendas.

Nuevas facultades del Infonavit

El Instituto ahora podrá:

Construir, reparar mejorar viviendas.

Otorgar viviendas en arrendamiento social.

Financiar y administrar programas de vivienda.

Financiar y administrar programas de vivienda.

Beneficios para los trabajadores

Las reformas amplían los derechos de los derechohabientes:

  • Arrendamiento social: Tras un año de cotización, podrán
    acceder a viviendas cercanas a su trabajo con opción de
    compra.
  • Garantía con la subcuenta de vivienda: Se podrá usar en
    esquemas de arrendamiento.
  • Prórrogas en pagos de crédito: En caso de desempleo, el
    Infonavit otorgará prórrogas de hasta 24 meses sin
    intereses ordinarios.
  • Liberación de deuda: Tras 30 años desde el otorgamiento
    del crédito, el saldo pendiente será cancelado, salvo en
    casos de pagos omisos o prórrogas.

El Infonavit deberá operar bajo una política integral de vivienda y desarrollo urbano, en coordinación con sectores público, privado y social.

Nueva estructura del Infonavit

Los órganos colegiados del Instituto no recibirán remuneración, pero serán responsables de sus funciones:

Órganos principales

  • Asamblea General: Máxima autoridad con 30 miembros (10 del Ejecutivo, 10 de trabajadores y 10 de empleadores).
  • Consejo de Administración: 12 integrantes (cuatro de cada sector).
  • Comisión de Vigilancia: Nueve integrantes designados de forma tripartita.
  • Comités de Auditoría y Transparencia: También conformados de manera tripartita.

La Asamblea General supervisará la nueva empresa filial del Infonavit.

Supervisión y fiscalización del Infonavit

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) será responsable de revisar la administración del Instituto, su presupuesto y sus inversiones. Además, se establece que las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores serán inviolables y no estarán sujetas a fiscalización, garantizando su protección y transparencia.

Por otro lado, los integrantes de los comités de vigilancia y auditoría deberán cumplir requisitos estrictos, como no haber sido condenados por delitos patrimoniales ni estar inhabilitados para ejercer cargos públicos o comerciales, asegurando así una gestión responsable del Instituto.

Con estas reformas, el Infonavit amplía su alcance y busca fortalecer el acceso a la vivienda digna para los trabajadores en México.

Fuente:Ley del Infonavit – Reglamento del Infonavit – Publicaciones oficiales del Infonavit

Consulta a nuestros expertos.

Compartir