Blog

Nueva Curp Biométrica en México

Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Población, transformando la CURP en un documento biométrico nacional de identificación.

Este cambio, ya turnado al Ejecutivo Federal para su publicación, impacta directamente en procesos empresariales, especialmente en áreas de recursos humanos, cumplimiento y seguridad.

¿Qué cambia con la CURP biométrica?

Documento oficial

Incluirá huellas dactilares y fotografía. Será válido en todo el país, en formatos físico y digital.

Uso obligatorio

Toda entidad pública y privada deberá solicitarla para brindar servicios o realizar trámites.

Plataforma Única de Identidad

Sistema centralizado para consultar, validar y gestionar CURP, integrando datos personales y biométricos.

Interconexión con bases nacionales

Se vinculará con el Sistema Nacional de Salud y otras bases conforme a la ley.

¿Cómo se integrarán los datos biométricos?

La Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante el RENAPO, será responsable de la integración.

Métodos:


- Transferencia de datos en posesión de autoridades (con consentimiento expreso).

- Captura directa en centros autorizados, de forma voluntaria.

Requiere consentimiento previo del titular y coordinación interinstitucional.

Sanciones y fechas clave

Multas de 10,000 a 20,000 UMAs por incumplimiento en captura, gestión o validación.

En un plazo máximo de 120 días, SEGOB deberá incluir los datos de niñas, niños y adolescentes en el registro nacional.

¿Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel de cumplimiento?
Escríbenos, te acompañamos en cada paso.

¿Necesitas asesoría empresarial en servicios REPSE?

Compartir

×