Por: Lic. Salvador Hernández Avendaño
La propuesta de Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia busca integrar datos biométricos, telefónicos, inmobiliarios y fiscales para fortalecer la seguridad y la fiscalización. Esta iniciativa podría cambiar la forma en que las empresas gestionan su información financiera y operativa.
¿Cómo impactará a las empresas?

1. Fiscalización más estricta
La interconexión del SAT y la UIF con esta base de datos permitirá cruzar información biométrica con registros financieros y patrimoniales. Esto podría traducirse en auditorías más detalladas y una mayor detección de irregularidades.

2. Mayor control y transparencia
El acceso a información en tiempo real reducirá la opacidad fiscal. Empresas con operaciones poco claras podrían enfrentar mayores revisiones, mientras que aquellas con prácticas alineadas a la normativa reforzarán su credibilidad.

3. Seguridad y protección de datos
El manejo de datos biométricos exige estrictos protocolos de seguridad. Las empresas deberán evaluar el cumplimiento normativo para evitar sanciones y proteger la privacidad de empleados y clientes.

4. Implicaciones en el sector financiero
Bancos y entidades financieras podrían usar estos datos para validar la identidad de clientes y proveedores. Esto afectará procesos de crédito, aperturas de cuentas y cumplimiento de regulaciones antilavado.

Preparación empresarial
Las compañías deben anticipar
medidas para adaptarse a esta
nueva era de fiscalización digital,
asegurando el cumplimiento
normativo y revisando sus
procesos internos.
Podemos ayudarte a que tu empresa esté preparada para estos cambios.